Aumentas las estafas de emergencia en Tennessee

Autoridades emiten recomendaciones antes de que sea demasiado tarde.
Publicado: 10 sep 2025, 15:30 GMT-5|Actualizado: hace 6 horas

Autoridades en Tennessee y el sur de Kentucky se encuentran preocupadas por el aumento de fraudes telefónicos conocidos como “estafas de emergencia”.

De acuerdo con la Oficina de buenas prácticas comerciales, BBB por sus siglas en inglés: ”Los estafadores a menudo se hacen pasar por seres queridos, alegando que se encuentran en una situación desesperada, como un arresto, un accidente o una emergencia médica”.

Luego, les piden dinero a sus víctimas para ayudarles a salir de la situación urgente. Estas estafas suelen estar dirigidas a los adultos mayores y a veces se denominan “estafas de abuelos”.

La estafa se ha vuelto cada vez más realista.

Según la BBB y la Comisión Federal de Comercio (FTC), los delincuentes hacen que las súplicas urgentes suenen aterradoramente reales utilizando detalles de publicaciones en redes sociales y tecnología para alterar sus voces.

La presidenta y directora ejecutiva regional de la BBB, Robyn Householder, djo que el objetivo de los estafadores es aprovechar que los estudiantes regresan al campus por lo que no están con sus seres queridos, lo que resulta que sea más sencillo cumplir con su objetivo.

“Los estafadores se aprovechan de esa ansiedad para engañar a las familias y que envíen dinero sin hacer preguntas”, afirmó.

Cómo protegerse de las estafas de emergencia:

La BBB del Centro de Tennessee y Sur de Kentucky compartió los siguientes consejos para identificar y detener estafas de este tipo:

  • Pensar antes de reaccionar: No importa cuán urgente o emotivo sea el mensaje, toma un tiempo para verificarlo.
  • Contacta directamente a tu ser querido: usa su número de teléfono o contacta a otros familiares.
  • Haz preguntas específicas: cuestiona a la persona que llama con algo que solo la persona real sabría.
  • Revisa la configuración de privacidad: limita la información personal, fotos y videos que se ven en redes sociales.
  • Nunca envíes dinero a fuentes no verificadas: las solicitudes de aplicaciones de pago, las tarjetas de regalo y las transferencias bancarias son señales de alerta comunes de estafas.
  • Si alguien se presenta a cobrar dinero: no abras la puerta. Llama a la policía inmediatamente.

Cualquier persona afectada por una estafa debe denunciarla a las autoridades locales. También pueden denunciarla al Better Business Bureau (BBB) ​​haciendo clic aquí y a la FTC (Comisión Federal de Comercio) haciendo clic aquí.